
La atención temprana está destinada para niños de entre 0 y 6 años aproximadamente y consiste en promover, facilitar o potenciar el desarrollo del niño y tratar necesidades transitorias o permanentes que presenten como trastorno en el desarrollo o riesgo de padecerlos.
Rehabilitación

La rehabilitación es el conjunto de técnicas y métodos que sirven para recuperar una función o actividad del cuerpo que ha disminuido o se ha perdido a causa de un traumatismo o de una enfermedad.
Del habla
Disglosia à Trastorno de la articulación de los fonemass, debido a las alteraciones de los órganos articulatorios periféricos que dificultan el funcionamiento lingüístico.
Tartamudez à Trastorno del habla que se caracteriza por las repeticiones e interrupciones involuntarias en la emisión de palabras
Disfasia à Trastorno o anomalía del lenguaje oral que consiste en una falta de coordinación de las palabras y se produce a causa de una lesión cerebral.
Retraso del lenguaje à Es un retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje que afecta a la expresión y a la comprensión, sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo, ni a déficit auditivo o trastornos neurológicos.
De la voz
Disfonía à Trastorno de la fonación que se debe a cambios en las cuerdas vocales.
Nódulos, pólipos, edemas…
Disfagia
La disfagia es la dificultad o imposibilidad de tragar.
Dificultades de la lectoescritura

La Terapia Miofuncional es una disciplina que se encarga de prevenir, valorar, diagnosticar y corregir las disfunciones orofaciales que pueden interferir tanto en la producción del habla como sobre la estructura de los dientes y las relaciones maxilares.

Deglución atípica à Presión anterior o lateral de la lengua contra las arcadas dentarias durante la deglución.
Enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo
El deterioro cognitivo es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro.

Alzheimer, esclerosis, párkinson…
Alteraciones derivadas de
Accidentes cerebrovasculares y craneoencefálicos
Tumores
Un accidente cerebrovascular se manifiesta cuando una parte del cerebro deja de ser irrigada por el flujo sanguíneo. Si ese flujo se detiene durante varios segundos el cerebro deja de recibir sangre y oxígeno, causando un daño cerebral permanente por la muerte de células cerebrales.

Para que el paciente recupere esas funciones es importante comenzar la Terapia Logopédica lo antes posible, ya que los primeros meses después del accidente cerebrovascular son los más decisivos en la recuperación.