Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de mayo de 2019

LA CRIPTONITA DEL LENGUAJE.

¡¡Por fin!! ¡Después de un año de mucho esfuerzo tengo el placer de compartir con vosotros la portada de MI LIBRO de LOGOPEDIA! 📖 ✏️

¡Estoy tan emocionada! 😍😍😍😍

La criptonita del lenguaje es una llamada de auxilio al planeta, que habla de dos aspectos que la mayoría de padres y  madres desconocen: los trastornos que pueden provocar la contaminación ambiental y las dificultades que conlleva una incorrecta alimentación, tanto en el periodo de gestación como en los primeros años de vida.

¡A partir del 16 de mayo podéis comprarlo en vuestra librería más cercana! 🗓✔️


jueves, 13 de octubre de 2016

CÓMO IDENTIFICAR LOS SÍNTOMAS DE UNA POSIBLE DISLALIA.

Las dislalias son trastornos articulatorios que impiden que los peques pronuncien con bien los sonidos y, por lo tanto, no hablen con normalidad. La mayoría de los expertos no reconocen las dislalias como un problema en sí antes de los cuatro años, ya que consideran que hasta esa edad los pequeños están en pleno desarrollo físico y cognitivo y muchos de los defectos de pronunciación se corrigen de manera espontánea, con la maduración del peque, a no ser que estén causadas por un problema físico como podría ser un labio leporino, por ejemplo.

lunes, 11 de abril de 2016

DÍA MUNDIAL DEL PÁRKINSON, DÍA 11 DE ABRIL.

Desde 1997, el 11 de abril es el Día Mundial del Parkinson, fecha establecida por la OMS, Organización Mundial de la Salud, para hacer partícipe a la sociedad de las necesidades de las personas con esta dolencia de este trastorno neurodegenerativo que produce serias dificultades motoras en el cuerpo.

Es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, desconocida para las personas que no tienen o han tenido un contacto directo con la enfermedad y muy estigmatizada. Según estimaciones de la Federación, afecta a más de 160.000 personas en España, 30.000 de las cuales están sin diagnosticar.

miércoles, 24 de febrero de 2016

BENEFICIOS DE LEER A LOS NIÑOS ANTES DE DORMIR.

El ritual de las noches es similar en todas las casas: cena, lavarse los dientes, pijama y a la cama. Sin embargo es conveniente tratar de hacer un hueco en esa rutina para leer un libro infantil o un cuento para dormir.


BENEFICIOS DE LA LECTURA PARA LOS NIÑOS.

- Potencia la imaginación: La imaginación es muy importante en el desarrollo psicológico y aprendizaje del niño. Además, a la vez que potenciamos la imaginación ayudamos a desarrollar la creatividad, habilidad que, entre otras cosas, nos ayuda a solucionar problemas de forma efectiva.

lunes, 15 de febrero de 2016

"ES UN ERROR PENSAR QUE EN CASA SE EDUCA Y EN LA ESCUELA SE ENSEÑA."

El profesor aragonés César Bona, único español candidato al Premio Nobel de la Enseñanza (Global Teacher Prize), ha asegurado hoy en Cáceres que la educación en los centros escolares pasa por la implicación de todos y considera un error "la típica frase" de que "en la escuela solo se enseña y en casa se educa".

"La educación pasa por la implicación de todos: en los centros los padres y madres tienen que trabajar conjuntamente con los maestros, es necesario que sean un equipo" ha dicho.

martes, 9 de febrero de 2016

LOS PROBLEMAS QUE CONLLEVA RESPIRAR POR LA BOCA.

Alergias, vegetaciones o amígdalas demasiado grandes, exceso de moco, infecciones respiratorias frecuentes… Son muchas las causas que dificultan y comprometen la respiración nasal de los más pequeños. No sólo es un problema respiratorio, pueden aparecer complicaciones a medio y largo plazo en el desarrollo de los niños como pérdida de audición, deformaciones del paladar, alteraciones del habla o cambios en la postura.

lunes, 8 de febrero de 2016

¿QUÉ ES LA MICROCEFALIA?

Microcefalia es una enfermedad donde la circunferencia de la cabeza es más pequeña que el promedio para la edad y el sexo del niño. Esta puede ser congénita o ocurrir durante los primeros años de vida, debido a las alteraciones cromosómicas. 


CAUSAS.

La microcefalia se presenta cuando el cerebro no logra crecer normalmente, ya que el crecimiento del cráneo está determinado por el crecimiento del cerebro el cual se desarrolla mientras que el bebé se encuentra en el útero y durante la lactancia. 

jueves, 4 de febrero de 2016

4 DE FEBRERO. DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER.

Cada 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial contra el cáncer. Una jornada de sensibilización sobre una enfermedad, no podemos negarlo, temida y estigmatizada, pero, a la vez, cada vez más investigada y a la que se puede vencer. Y es que casi con seguridad conoces a alguien en tu entorno que ha padecido cáncer, pero seguro que también conoces a gente que ha logrado superar la enfermedad.


miércoles, 3 de febrero de 2016

QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PORQUÉ ES TAN IMPORTANTE TRABAJARLA CON LOS PEQUES.

En artículos anteriores ya os hablamos de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, la cual defiende que las personas están constituidas por las ocho inteligencias y las tienen en diferentes grados, reflejando así sus fortalezas y debilidades que conforman sus personalidades. Esas ocho inteligencias son: la lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la musical, la corporal-cinestésica, la naturalista, la interpersonal y la intrapersonal.

lunes, 1 de febrero de 2016

MI MAMÁ ME MIMA Y MI HIPOCAMPO CRECE.

Un estudio realizado en la Universidad de Washington llegó a la conclusión de que los niños que recibieron un mayor sostén por parte de sus padres tuvieron un mayor desarrollo de la región cerebral vinculada con la memoria y las emociones.

Una investigación publicada hoy agrega un fuerte argumento a la noción de que las estructuras cerebrales, lejos de estar sólo determinadas por la biología, se constituyen en los vínculos que se establecen a lo largo de la vida, empezando por la primera infancia. 


El estudio, efectuado en la Universidad de Washington, se llama “El sostén maternal en la primera infancia predice volúmenes mayores del hipocampo en edad escolar” y se desarrolló en dos tramos separados por varios años. 

jueves, 28 de enero de 2016

ORIENTACIONES PARA ESCOGER LOS LIBROS MÁS ADECUADOS A CADA EDAD.

A continuación os dejo una breve relación de las características principales que han de tener los libros teniendo en cuenta la edad de los niños a los que van dirigidos.


De 0 a 1 año: Se proporcionará al bebé libros con muchos dibujos y pocas palabras que se van leyendo mientras se le muestran las ilustraciones; aunque el niño no las comprenda las irá asociando a los dibujos, repitiéndolas y aprendiéndolas.

martes, 26 de enero de 2016

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LAS NOTAS ESCOLARES VAN DE LA MANO.

Tendemos a pensar que la inteligencia emocional es independiente de la inteligencia más académica, como por ejemplo la implicada en las matemáticas o la lectura, y sin embargo, un reciente estudio publicado en Personality and Individual Differences (2014) ha demostrado que nada más lejos de la realidad.

En su experimento, Clare Billings y sus colaboradores de la Swinburne University of Technology en Australia, investigaron la relación existente entre el rendimiento en áreas académicas como las matemáticas o la lectura y la inteligencia emocional en un grupo de 407 preadolescentes compuesto por niños y niñas de entre 9 y 13 años.



lunes, 25 de enero de 2016

DETRÁS DE UN NIÑO DIFÍCIL HAY UNA EMOCIÓN QUE NO SABE EXPRESAR.

Son muchos los padres y las madres que se quejan de que su niño es muy difícil, que siempre le ronda una emoción cargada de rabia que desahoga de forma inapropiada. Con rabietas, malas palabras o con sutiles actos de desobediencia.


Hemos de tener claro que ningún niño es igual a otro, y que ninguno de nosotros podemos saber tampoco qué tipo de necesidades pueden tener esas criaturas que acabamos de traer al mundo y para las cuales, deseamos todo lo mejor.

jueves, 21 de enero de 2016

DIEGO, DE 11 AÑOS, SE SUICIDA POR ACOSO ESCOLAR.

Al igual que es fundamental educar a nuestros hijos en el respeto al prójimo lo es atender a las víctimas y hacer todo lo posible porque recuperen la ilusión y las ganas de vivir“No aguanto ir al colegio”: Diego, de 11 años, se suicida por acoso escolar.

Hoy queremos contarte una historia triste con la cual reflexionar: Diego, un niño de solo 11 años decidió quitarse la vida el pasado 14 de octubre del 2015. ¿La razón? Acoso escolar.

Todos nosotros sabemos qué es el bullying y lo que supone este acoso físico y psicológico en la vida de las persona más jóvenes. Ahora bien… ¿Cómo un niño tan pequeño ha sido capaz de tomar esta decisión? En estas situaciones, no solo nos llama la atención el hecho de la pérdida de una vida tan joven, sino también nos preguntamos si instituciones como el propio colegio o los servicios sociales no intuían algo de la realidad del niño.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe hace poco donde se nos desvela que cada año se suicidan cerca de 600.000 jóvenes en todo el mundo con edades comprendidas entre los 14 y los 28 años, cifra en la que, por lo menos la mitad, es a causa del acoso o bullying.

miércoles, 20 de enero de 2016

AUTISMO: 3 PASOS PARA ABORDAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN CASA.

Los problemas de conducta en el hogar suponen un reto para los familiares de los más pequeños de la casa. Todos los niños presentan problemas de conducta en alguna etapa de su desarrollo, sobretodo en la infancia y adolescencia. Muchas veces los familiares no disponen de estrategias para abordar las conductas disruptivas de forma eficaz.
Habitualmente los problemas de conducta en los niños/as pueden derivar de:
  • Problemas de tipo emocional.
  • Imitación de patrones de comportamiento que provienen de sus familiares, amigos o del entorno social.
  • Falta de consenso y coherencia en las pautas educativas de los padres.
  • Origen biológico.
 Algunas de las técnicas en modificación de conducta más utilizadas son las siguientes:
Extinción/Retirada de atención
Ante las manifestaciones de gritos, rabietas u otros, dejar automáticamente de prestar atención al niño. Funciona perfectamente para las llamadas de atención infantiles.
Hipercorrección
Realizar determinada acción que no es de su agrado como consecuencia de su conducta inadecuada. Por ejemplo si tira las cosas, deberá ordenar todo lo que ha tirado y algo más.
Refuerzo diferencial
Reforzar otras conductas que pueden o no ser incompatibles con la conducta inadecuada. Existen dos modalidades. Reforzar conductas incompatibles: en lugar de pellizcar, aplaudir. Y reforzar conductas opuestas a la inadecuada: en lugar de pellizcar, acariciar.
Negociación
Consiste en el intercambio de elementos o acciones a modo de lograr que ambas partes consigan su objetivo.
Tiempo fuera
Consiste en privar al niño de todos los estímulos a los que estaba expuesto en el momento de la conducta inadecuada. Golpear el ordenador, se acabó el tiempo de ordenador.
Economía de fichas
Reforzar la conducta que queremos conseguir mediante puntos, fichas… que el niño irá acumulando hasta llegar a una determinada cantidad, momento en el que se le entregará el premio final. También se pueden pactar pequeños premios inmediatos para ciertas conductas deseadas al tiempo que se acumulan puntos para el premio mayor (refuerzo demorado). Lo importante es conseguir que el niño se dé cuenta que obtiene mayores beneficios y privilegios actuando de forma correcta.1

martes, 19 de enero de 2016

MAMÁ, SI ME QUIERES NO ME REGALES UNA TABLET.

Un compañero de profesión repite a menudo una frase que le sirve como resumen de la decadencia que, según él, sufre nuestra sociedad: “Hoy en día el regalo estrella de las comuniones es un móvil”. Pese a su brevedad y concisión, lo cierto es que recoge claramente la transformación social que de unos años para acá se ha producido tras la aparición de las nuevas tecnologías. 

No vivimos en una época de cambio, sino un cambio de época, y este proceso es ya imparable e irreversible. Acabamos de terminar las fechas navideñas, y muchos de esos niños que dentro de unos años recibirán un iPhone en su comunión ya han encontrado otros dispositivos electrónicos debajo de su árbol. ¿Estamos realmente en el buen camino?


lunes, 18 de enero de 2016

LOS PADRES ESTAMOS PARA AYUDAR A NUESTROS HIJOS.

Los padres tenemos una tarea muy importante, la tarea de ayudar a nuestros hijos. Es algo en lo que, probablemente, no pensamos en el momento de tenerlos. No sabemos la gran cantidad de trabajo que nos queda por delante.

No solo es cuidarlos, alimentarlos, hacerlos felices… Los padres tenemos que estar ahí, apoyarlos, hacer de ellos personitas que sepan lidiar con un mundo tan duro como en el que ahora estamos. Un mundo que les pondrá dificultades, un mundo que los tirará mientras ellos luchan por levantarse.



“Los hijos aprenden poco de las palabras; solo sirven tus actos y la coherencia de estos con las palabras.”

-Joan Manuel Serrat-

jueves, 14 de enero de 2016

EDUCAR SIN CASTIGAR.

Pero, ¿existe entonces un método eficaz de educar sin castigar? La respuesta más exacta es que no sólo hay uno, sino muchos.

El niño que muestra una conducta indeseada y es castigado es un niño incomprendido. Detrás de cada desafío, rabieta o grito hay siempre una razón que le impulsa a ello. Puede tratarse de “un mal día”, de una emoción indeterminada que no sabe gestionar o de alguna necesidad fisiológica, por lo que debemos comprender que el niño es una persona con sentimientos y necesidades, y no un agente malévolo que sólo busca hacernos rabiar.


miércoles, 13 de enero de 2016

POR UNA CUOTA DE AUTÓNOMOS JUSTA.

" Somos Ayuda-T Pymes, la asesoría española que más autónomos gestiona en España. Trabajamos con ellos día tras día y hemos comprobado que uno de sus mayores problemas es la cuota de autónomo, ya que el pago de la misma supone un gran coste para ellos y una dificultad para cualquier nuevo autónomo que quiere darse de alta. 

Por este motivo nos sentimos con la obligación de hacer algo por cambiar esta situación, ya que no queremos ser simplemente su asesoría, sino un apoyo que consiga ayudarles a mejorar su vida.

Todos nos dicen que la cuota de autónomo es el gran impedimento para emprender en España. En un país lleno de emprendedores como no tiene sentido seguir con un sistema con el que nadie está contento y que está tan poco adaptado a la situación actual.


martes, 12 de enero de 2016

VALE LA PENA QUE TE ROBEN UNA LÁGRIMA SI EL LADRÓN ES UN LIBRO.

Vale la pena que te roben una lágrima, un suspiro, la risa o el aliento si el ladrón es un libro que entre sus hojas encuadernadas contempla mil historias de amor, de aventura, de suspense, de sentimientos enfundados en poemas que amanecen con emociones.

Un libro nos construye, nos acerca cientos de realidades que no podríamos ni imaginar. Porque leer es algo más que un placer que nos ayuda a abrazar con fuerza nuestra imaginación y a comprender la realidad.