Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de mayo de 2019

LA CRIPTONITA DEL LENGUAJE.

¡¡Por fin!! ¡Después de un año de mucho esfuerzo tengo el placer de compartir con vosotros la portada de MI LIBRO de LOGOPEDIA! 📖 ✏️

¡Estoy tan emocionada! 😍😍😍😍

La criptonita del lenguaje es una llamada de auxilio al planeta, que habla de dos aspectos que la mayoría de padres y  madres desconocen: los trastornos que pueden provocar la contaminación ambiental y las dificultades que conlleva una incorrecta alimentación, tanto en el periodo de gestación como en los primeros años de vida.

¡A partir del 16 de mayo podéis comprarlo en vuestra librería más cercana! 🗓✔️


lunes, 11 de abril de 2016

DÍA MUNDIAL DEL PÁRKINSON, DÍA 11 DE ABRIL.

Desde 1997, el 11 de abril es el Día Mundial del Parkinson, fecha establecida por la OMS, Organización Mundial de la Salud, para hacer partícipe a la sociedad de las necesidades de las personas con esta dolencia de este trastorno neurodegenerativo que produce serias dificultades motoras en el cuerpo.

Es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, desconocida para las personas que no tienen o han tenido un contacto directo con la enfermedad y muy estigmatizada. Según estimaciones de la Federación, afecta a más de 160.000 personas en España, 30.000 de las cuales están sin diagnosticar.

jueves, 4 de febrero de 2016

4 DE FEBRERO. DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER.

Cada 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial contra el cáncer. Una jornada de sensibilización sobre una enfermedad, no podemos negarlo, temida y estigmatizada, pero, a la vez, cada vez más investigada y a la que se puede vencer. Y es que casi con seguridad conoces a alguien en tu entorno que ha padecido cáncer, pero seguro que también conoces a gente que ha logrado superar la enfermedad.


jueves, 21 de enero de 2016

DIEGO, DE 11 AÑOS, SE SUICIDA POR ACOSO ESCOLAR.

Al igual que es fundamental educar a nuestros hijos en el respeto al prójimo lo es atender a las víctimas y hacer todo lo posible porque recuperen la ilusión y las ganas de vivir“No aguanto ir al colegio”: Diego, de 11 años, se suicida por acoso escolar.

Hoy queremos contarte una historia triste con la cual reflexionar: Diego, un niño de solo 11 años decidió quitarse la vida el pasado 14 de octubre del 2015. ¿La razón? Acoso escolar.

Todos nosotros sabemos qué es el bullying y lo que supone este acoso físico y psicológico en la vida de las persona más jóvenes. Ahora bien… ¿Cómo un niño tan pequeño ha sido capaz de tomar esta decisión? En estas situaciones, no solo nos llama la atención el hecho de la pérdida de una vida tan joven, sino también nos preguntamos si instituciones como el propio colegio o los servicios sociales no intuían algo de la realidad del niño.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe hace poco donde se nos desvela que cada año se suicidan cerca de 600.000 jóvenes en todo el mundo con edades comprendidas entre los 14 y los 28 años, cifra en la que, por lo menos la mitad, es a causa del acoso o bullying.

jueves, 26 de noviembre de 2015

YO TAMBIÉN DIGO NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

La violencia de género es un problema de todos, no solo de las víctimas. Entre muchas razones porque la sociedad tradicional nos enseña a menospreciar y a someter lo femenino, a juzgar a las mujeres por su aspecto y a no tener piedad a la hora de cuestionar si es una mujer…

Porque decimos aquello de que “quienes de pequeños se pelean, de mayores se desean”, porque cuando nos han educado nos han dicho eso de que “si te pega es porque le gustas” y nosotros hemos tomado un mal ejemplo para educar a nuestros niños.


miércoles, 18 de noviembre de 2015

CAMPAÑA SOLIDARIA 2015.

¡¡Hola familia!! ¡¡Tengo un reto para vosotros!! 

Dentro de nada será Navidad y desde la Clínica de Logopedia y Apoyo Escolar me gustaría ayudar a esas personas que carecen de recursos económicos. 

He pensado en recaudar juguetes para poder dibujar sonrisas en esos niños, y pañales para los más peques. 

Pero os necesito a todos vosotros para que este bonito proyecto salga adelante.  ❤

jueves, 29 de octubre de 2015

¡GRACIAS A TODOS!

Hola a todos,
el tema de hoy es un poco diferente, quería aprovechar este día para agradecer a todas esas personas que me están apoyando desde el primer día con este proyecto que comenzó tan sólo hace un año y también, a los que se están sumando día a día para formar parte de esta gran familia. 
Estoy muy feliz de poder decir que ya somos más de 400 personas en facebook, así que, si aún no le has dado Me GUSTA a mi página de FACEBOOK y quieres formar parte, este es el momento, no te lo pienses más: 

https://www.facebook.com/paulalogopeda/



Os adjunto el vídeo que he hecho para daros las gracias. Espero que os guste porque está hecho con mucho cariño. 




lunes, 26 de octubre de 2015

26 DE OCTUBRE: DÍA NACIONAL DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO.

¿QUÉ ES EL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO (DCA)?

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es el resultado de una lesión súbita en el cerebro que produce diversas secuelas de carácter físico, psíquico y sensorial. Estas secuelas desarrollan anomalías en la percepción sensorial, alteraciones cognitivas y alteraciones del plano emocional.

lunes, 19 de octubre de 2015

19 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA.

Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. 



lunes, 5 de octubre de 2015

DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES, 5 DE OCTUBRE.

“EMPODERAR AL PROFESORADO PARA CONSTRUIR SOCIEDADES SOSTENIBLES", es el lema del Día Mundial de los Docentes de 2015.

Es un hecho reconocido que los docentes no sólo son un medio de alcanzar los objetivos de la educación; son también la llave de la sostenibilidad y la capacidad nacional para lograr el aprendizaje y crear sociedades basadas en el conocimiento, los valores y la ética. Pero los docentes siguen afrontando los problemas derivados de la falta de personal, la escasa capacitación y la baja consideración social.


El Instituto de Estadística de la UNESCO calcula que para alcanzar el objetivo de la educación primaria universal de aquí a 2020 los países necesitarán contratar a un total de 12,6 millones de maestros de primaria.

lunes, 25 de mayo de 2015

FELIZ DÍA DEL ORGULLO FRIKI.

El término friki se desprende de la palabra inglesa “freak”, que significa extravagante, extraño y/o estrafalario. Su uso se ha popularizado para referirse a las personas cuyos gustos, comportamientos o vestimenta, no son usuales.

Hace dos años, la Real Academia de la Lengua Española introdujo la palabra friki al diccionario y decidió que estas personas sean “quienes practican obsesiva y desmesuradamente una afición”.

El tiempo decidió que los frikis serían aquellos que tienen conocimientos exagerados por cierto tema que no va de acuerdo a su edad, por lo que de entrada se les tachó de infantiles e inmaduros.


jueves, 23 de abril de 2015

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

Sabemos que la lectura es básica para el aprendizaje , y por eso nos encanta celebrar el Día Internacional del Libro.

Y qué mejor manera que homenajear este día con una preciosa carta escrita por una alumna (Silvia Vera Lostaló) dirigida a los libros, escritores y lectores.



"Queridos libros:

Esta carta os la dedico a vosotros, los libros, que me habéis acompañado, me acompañáis y lo seguiréis haciendo en un futuro, en

lunes, 23 de marzo de 2015

21 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN.


La organización Down España, lanzó una campaña muy emotiva con un corto titulado "La vida no va de cromosomas", en el que exhibe la tierna relación entre madres e hijos, sin importar si padecen Síndrome de Down o no.

 

 

 
 
Pablo Pineda, hombre que padece Síndrome de Down, hace una pequeña reflexión sobre la palabra "discapacidad". Una reflexión que

miércoles, 25 de febrero de 2015

25 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DEL IMPLANTE COCLEAR.

Hoy 25 de febrero, es el Día Internacional del Implante Coclear. Hace 58 años se llevó a cabo la primera intervención quirúrgica para introducir un implante coclear.
A continuación os vamos a explicar qué es, cómo funciona y cómo puede ayudar a un paciente un implante coclear.

¿QUÉ ES UN IMPLANTE COCLEAR?


La sordera neurosensorial es aquella en que las células receptoras del oído interno están dañadas.

Un Implante Coclear es un dispositivo eléctrico diseñado para reproducir la función de la cóclea y mejorar la comunicación de individuos afectados por una sordera total y profunda. El implante simula el sonido al estimular directamente el nervio acústico mediante corrientes eléctricas, permitiendo que el individuo que sufre una sordera profunda pueda recibir sonidos.

El implante está diseñado para ayudar a personas que sufren una sordera profunda bilateral y que no se benefician o lo hacen mínimamente con audífonos.

El Implante Coclear tiene componentes internos y externos. Los componentes externos son:

  • Un Micrófono, que recoge los sonidos, que pasan al Procesador.
  • Un Procesador de Voz, que selecciona y codifica los sonidos más útiles para la compresión del lenguaje.
  • Un Transmisor, que envía los sonidos codificados al Receptor.
  • Los componentes internos son aquellos que se implantan mediante una intervención quirúrgica debajo de la piel, por detrás del pabellón auricular. Lo forman:
  • El Receptor estimulador, que envía las señales eléctricas a los electrodos.
  • Los Electrodos, que se introducen en el interior de la cóclea y estimulan las células nerviosas que aún funcionan.





  • ¿CÓMO FUNCIONA UN IMPLANTE COCLEAR?

    Las señales eléctricas se tienen que procesar para:

    1. Amplificar la señal: La señal acústica que llega a través del micrófono es demasiado pequeña para ser utilizada directamente por los circuitos electrónicos, por tanto se hace necesaria la utilización de un amplificador para aumentar la señal.

    2. Comprimir la señal a la estimulación apropiada, es decir cambiar el rango dinámico acústico por el rango dinámico eléctrico, que es mucho más estrecho.

    3. Filtrar la señal para separar las frecuencias acústicas. Las frecuencias acústicas de mayor interés son las que se encuentran entre los 100 y 4.000 Hz., es decir, las relacionadas con la extensión del habla. El Implante Coclear filtra las frecuencias entrantes para eliminar las que no son útiles. El espectro de frecuencias que queda se separa en diferentes bandas o canales de información que se procesan independientemente, para ajustarlos mejor a las necesidades del nervio auditivo.

    4. Codificar la información en forma de señal para transmitirla al receptor implantado, como en cualquier otro canal de comunicación. El objetivo de la codificación es preservar la información que ha sido procesada, y proporcionar una forma de hacer llegar esta información a los electrodos para estimular el nervio auditivo.


     

    El Micrófono recoge el sonido y lo envía a través del cable al Procesador de Voz. Éste codifica el sonido y lo convierte en una señal especial que pasa al Transmisor por el cable. El transmisor envía la señal, a través de la piel, al Estimulador, el cual la transmite a los Electrodos que están en la cóclea. Los electrodos estimularán al nervio acústico, que enviará una respuesta eléctrica al cerebro. El cerebro reconocerá estos estímulos como sonidos.    


    El Implante Coclear sustituye las células ciliadas del interior del caracol (cóclea) que en algunos tipos de sordera profunda han sido destruidas. Es el electrodo del implante el que consigue enviar las señales al cerebro.
     





    ¿CÓMO AYUDA A UN PACIENTE UN IMPLANTE COCLEAR?
    Recupera la capacidad de sensación auditiva.
    El oído distingue diferentes sonidos o ruidos.
    Se perciben mejor los sonidos y ruidos cotidianos, como el timbre de la puerta, el del teléfono, la música ambiental, el ruido de los coches y las bocinas, sirenas de ambulancia, ladridos de perro, etc.
    Mejora el seguimiento de las conversaciones normales, con la ayuda de la lectura labial.
    Con un buen entrenamiento, los implantados pueden seguir una conversación sin lectura labial. Los beneficios alcanzados en los niños varían significativamente de unos a otros y dependen de muchos factores, modo de comunicación, desarrollo del lenguaje antes de implantar, participación de los padres, programa escolar y capacidad de aprendizaje, así como factores fisiológicos que no pueden determinarse antes de la implantación (supervivencia neuronal).

    A continuación os ponemos un vídeo en el que vemos la reacción de un bebé al escuchar por primera vez la voz de sus padres gracias al implante coclear.


    miércoles, 18 de febrero de 2015

    DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER. " EL LADO BUENO DE LAS COSAS. "


    Hoy, 18 de febrero, es el Día Internacional del Síndrome de Asperger. A continuación os dejo una imagen con las principales características de dicho síndrome.

    Una cosa hay que tener muy clara, y es que no se trata de una enfermedad. Muchas veces se confunde y no es así, no se cura, se puede mejorar el rendimiento personal de cada individuo mediante terapias que le ayuden a desarrollar sus habilidades sociales, pero es algo con lo que van a convivir siempre, de ahí la importancia de que tanto ellos, como el resto, seamos capaces de conocerlos y de aprender.

    La principal finalidad es que consigamos "dar la vuelta a la tortilla", que consigamos comprender su forma de pensar, su forma de ver la vida que tantas veces creemos diferente sin darnos cuenta que en esa diferencia radica lo bello de una persona, que no se les catalogue como "gente rara" y se les reconozca todos los talentos que poseen.

    Por eso es tan importante estar mentalizados y tener la capacidad de ver “El lado bueno de las cosas”, sacar lo positivo para poder entender lo negativo, ver lo bueno para poder mejorar lo que en un principio parece menos bueno. Y cómo no, darnos cuenta que eso que se cree negativo simplemente, es diferente, y que en esa diferencia radica la riqueza de las personas.


    " TODO DEPENDE DEL MODO EN EL QUE MIRES LAS COSAS. UNA VEZ ENTIENDAS CÓMO PIENSAN Y CÓMO VEN EL MUNDO, AQUELLO QUE UN DÍA PARECE UNA DISCAPACIDAD, OTRO DÍA PUEDE SER UN TALENTO O UN DON. "

    lunes, 16 de febrero de 2015

    15 de Febrero, DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL.


    Todo el mundo se acuerda del día de San Valentín, pero no hay que olvidar que ayer, 15 de Febrero, fue el Día Internacional del Cáncer Infantil.
    Por esos niños que luchan día a día por su vida y siempre tienen una sonrisa en su rostro.

    

    "LA ESPERANZA SIEMPRE NACE CON EL AMOR."

    miércoles, 4 de febrero de 2015

    4 DE FEBRERO. DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER.


    Cada 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial contra el cáncer. Una jornada de sensibilización sobre una enfermedad, no podemos negarlo, temida y estigmatizada, pero, a la vez, cada vez más investigada y a la que se puede vencer. Y es que casi con seguridad conoces a alguien en tu entorno que ha padecido cáncer, pero seguro que también conoces a gente que ha logrado superar la enfermedad.

    Es muy importante que, tanto mujeres como hombres, ante cualquier síntoma raro tiene que visitar a su médico. No lo dejes pasar, recuerda que de la detección temprana depende tu vida.

    Desde aquí mandamos todo nuestro apoyo a las personas que lucharon y que día a día siguen luchando contra el cáncer, una larga lucha que esperemos que un día podamos vencer entre todos.




    ¡TODOS UNIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER!